Entradas

Corrientes Eléctricas

Imagen
                            Neoclásicismo                             Como neoclásicismo se conoce a una corriente literaria y artística nacida en Europa en el siglo XVIII, la cuál se inspiró en los valores y el arte de la antigüedad clásica o grecorromana. Tuvo manifestación en las distintas disciplinas artísticas, como la literatura, la arquitectura, la pintura, la escultura y la música. El neoclásicismo fue la expresión estética del iluminismo o ilustración, motivo por el cuál fue muy bien acogido en muchos países de América, como Estados Unidos, que encontraban en los valores políticos de este movimiento la inspiración para la independencia  Pretendía desarrollar un arte comprometido con valores universales, especialmente el racionalismo (culto a la razón) y la secularización del Estado, de manera que inicialmente el neoclásicismo se p...

¿Tienen inteligencia las maquinas?

Imagen
                          Alan Turing: Turing público un artículo, que provocó conmoción, pues planteaba por primera vez una forma de saber si una máquina es capaz de pensar o no, por así decirlo "Si es inteligente en el sentido humano". Para esto llevo a cabo un juego llamado; "El juego de la imitación" donde proponía una cuestión,  ¿Pueden pensar las maquinas?  En mi opinión me pareció un tema muy interesante, del cual me gustaría saber más.

¡El Sudoku!

Imagen
Es un juego matemático que se inventó a finales de la década de 1970, y adquirió popularidad en Japón, este se dio a conocer en el ámbito internacional en 2005. El Sudoku está dividido en cajas de 3×3 celdas en las que hay algunos números escritos, para jugar debes rellenar las celdas en blanco, cada fila debe tener números del 1 al 9, pero sin repetir.

El Fibonacci

Imagen
 Esta sucesión de fibonacci, es infinita de números naturales, fue descrita en Europa por Leonardo de pisa, tiene numerosas aplicaciones en ciencias de la computación, teoría de juegos, y matemática. La sucesión comienza con los números: 0 y 1, a partir de estos, (cada término es la suma de los dos anteriores) Pueden descargar la aplicación Fibinacci y en ella podrán jugar 😎

¿Por qué hierve el agua en la jeringa?

Imagen
 Cuando ponemos agua tibia a una máxima temperatura de 45° en una jeringa, esta puede hervir, pues cuando tiramos el émbolo aumenta el volumen dentro de ella, donde se crea un vacío parcial, por el cual hierve a menor temperatura. Realize este experimento el cual me permitió comprobar lo que les acabo de mencionar, los materiales utilizados son los siguientes: 1 jeringa de 10 ml de plástico, una taza, agua caliente o tibia. Primero absorbió la jeringa el agua hasta llegar a 5 ml, después comencé a tirar el émbolo, el val hizo que comenzara  a hervir el agua. A continuación les muestro una foto donde su puede observar las pequeñas burbujas que indican este suceso.

El misterio de la luz infrarroja

Imagen
 La radiación infrarroja fue descubierta en 1800 por William Herschel, no se puede ver a simple vista, pues esta fuera del espectro visual, sin embargo no me quedé con la intriga de verla, para esto reslize un experimento en el cual pude percibirla, a continuación te mostraré como fue que lo hice. Materiales utilizados: Controles de televisión, cámara digital o cámara de celular  Primero encendí  la cámara, apunté hacia ella el control y comencé a observar, después de unos segundos comencé a ver esa luz que a simple vista no se puede ver, estuve probando con 3 controles, y todos transmitían esa luz.🤩 El resultado de este experimento fue maravilloso, pues observé el gran misterio de la luz infrarroja, Te invito a que realices este experimento para que tu mism@ puedas observar. La luz infrarroja logra estimular receptores de luz en el sensor de la cámara. 😉

El increíble continente de la Antártida

Imagen
la Antártida es considerado el laboratorio más grande del mundo. Tiene una influencia directa sobre el clima de la tierra, por lo tanto, también sobre sus habitantes. En ella, Noruega estableció una planta procesadora de carne y grasa de ballena, por lo que definió a la Antártida como un sitio dedicado a "la libertad de investigación científica con fines pacíficos y la armonía internacional". La alimentación y anidación depende de las distintas formas de hielo. En la Antártida se encuentra la mayor reserva de agua dulce del planeta, con 77% del total mundial y 90% del hielo terrestre.